EXPOSICIÓN
InCreíBles PeCes de Bolivia

Del 5 al 22 de marzo 2015. COCHABAMBA

Una creación en Bolivia

La exposición InCreíBles Peces de Bolivia es un proyecto organizado por instituciones científicas en colaboración con centros culturales de Cochabamba. En paralelo a una exposición científica y actividades educativas, ofrece una plataforma creativa para los artistas donde podrán expresar sus vínculos emocionales y simbólicos con la biodiversidad.

El proyecto tiene como objetivo de resaltar la importancia del patrimonio natural de Bolivia en todas sus dimensiones.

EXPOSICIÓN CIENTIFICA

A lo largo del recorrido, que empieza hace 400 millones de años, vamos entendiendo porque los peces merecen nuestra atención. La vida apareció en el agua y los peces son los ancestros de todos los vertebrados actuales, humanos incluidos. Con informaciones sobre biología y ecología, y ejemplos llamativos como las pirañas, anguilas eléctricas o gigantescos peces-gatos, el material original presentado durante la exposición ofrece al público la ocasión de maravillarse con la diversidad de peces que habitan las aguas bolivianas.

La exposición científica está dirigida a todo público. Se compone de 20 carteles originales, fotos y videos, exposición de peces vivos y material científico de la colección de ictiofauna de la ULRA (Universidad Mayor de San Simón) y del Museo Alcide d’Orbigny.

EXPOSICIÓN
COMO UN PEZ EN EL ARTE

En paralelo a la exposición científica, los peces de Bolivia son la temática de una exposición artística y de actividades culturales. Artistas se movilizaron al lado de los científicos para acompañar al público en una sorprendente exploración del universo de los peces.

ver la convocatoria ver el catálogo

Programa

MHN
Museo Alcide d’Orbigny
Exposición “InCreíBles Peces de Bolivia”
Del 5 al 22 de marzo 2015

5 de marzo: Inauguración 19:30
14 de marzo: Feria de los acuarios & animaciones

patino
Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño
Exposición “Como un pez en el Arte”
Del 5 al 22 de marzo 2015

5 de marzo: Inauguración 18:30

AF
Alianza francesa de Cochabamba
Exposición “Alma de pescador”
Del 10 al 17 de marzo 2015

10 de marzo: Inauguración 19:00

Plano de la Exposición
Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny

Blog

La exposición en cifras

25 de marzo 2015

Durante sus 15 días de actividad, la exposición InCreíBles PeCes de Bolivia recibió la visita de más de 4 000 personas. Adultos, niños y familias pudieron descubrir la biodiversidad acuática del país y aprendieron mucho sobre los peces. La exploración fue indiscutiblemente completa con exposiciones artísticas y talleres creativos.

¡El Puriskiri entra al museo!

21 de marzo 2015

En colaboración con el mARTadero, “InCreíBles PeCes de Bolivia” invitó al artista El Puriskiri para la realización en vivo de un mural en el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny. Un saludo a la nueva generación de artistas bolivianos y a la movilización de artistas urbanos por la biodiversidad: este encuentro marcó el evento de clausura de la exposición.

¡Expertos en peces!

19 de marzo 2015

Después una visita guiada de la exposición, grupos de niños trabajaron con Evans de la Barra y Michel Jégu, dos ictiólogos de la ULRA y del IRD. Y se volvieron expertos en peces! La nueva generación esta en marcha….

Primeros pasos para ser un acuarista

16 de marzo 2015

Carola Cruz Benítez y el grupo acuarista de Cochabamba compartieron algunos buenos consejos. Los participantes del taller aprendieron todos los secretos y técnicas para dar un ambiente ideal a los peces de acuario, cumpliendo con todos sus requerimientos: parámetros de agua, filtración, iluminación, decoración, reproducción y alimentación, para mantenerlos sanos y felices.

“Inventemos los peces 901, 902...hasta el infinito”

15 de marzo 2015

Los científicos identificaron 900 especies de peces diferentes en Bolivia, hasta la fecha...
Durante el taller del sábado, niños de todas las edades inventaron los peces que quedan por descubrir...
hemos contado 120 dibujos!!!! La actividad fue dirigida por Michelle Déchelette, del taller “el juego de nunca acabar...”

Los peces en la pintura china, taller

13 de marzo 2015

Un grupo de 10 artistas participó del taller “los peces en pintura china”, dirigido por Yawar, Lic. en arquitectura y diseñador. Experimentaron una nueva técnica inspirada de la tradición oriental, un noble e increíble arte, que les permitió retratar peces de manera libre, rápida y espontáneamente artística.

Como un Pez en el Arte, himno a la diversidad

13 de marzo 2015

La exposición colectiva “Como un pez en el Arte” presenta obras originales y celebra el valor cultural de la naturaleza, en un verdadero himno a la pluralidad y las riquezas de Bolivia. ¡Demostración hecha!

¿Ser un pez?

11 de marzo 2015

Para la inauguración de "Alma de pescador", las bailarinas Elka Villaroel y Gina Loaiza, el músico Manú Estrada y el pescador-bailador Lincon Zapata presentaron una obra de danza, creada especialmente para la exposición. Ser un pez en las redes de un pescador filósofo… ¡wau! que experiencia!

Alma de pescador

10 de marzo 2015

De las orillas del río Pilcomayo a la profunda selva amazónica, José M. Ledezma, etnólogo y fotógrafo, viajó al encuentro de los pescadores tradicionales de Bolivia. Con su exposición de fotografías, el autor nos invita a descubrir cómo las comunidades del Chaco y del Oriente expresan sus relaciones materiales y espirituales con el mundo de los peces, a través de sus técnicas, su modo de vida y sus leyendas.

¡Una inauguración increíble!

5 de marzo 2015

500 personas en la inauguración de la exposición “InCreíBles PeCes de Bolivia”. Científicos, personalidades del mundo cultural, apasionados por los peces, acuaristas, artistas… todos estaban presentes!

V&F, especial peces de Bolivia

4 de marzo 2015

En asociación con InCreíBles PeCes de Bolivia, el periódico Los Tiempos publicó hoy un número especial dedicado a los peces de Bolivia. 8 paginas realizadas con nuestros expertos, ampliamente ilustradas. www.lostiempos.com/vida-y-futuro

CURUPAÚ, artesanía con cuero de pescado

18 de febrero 2015

Elaborados a mano, los productos CURUPAÚ son de cuero de pescado! Se realizan a partir de materia prima proveniente de comunidades de pescadores indígenas de Bolivia. CURUPAÚ compra las pieles a precio equitativo, actuando bajo principios de igualdad y en el respecto de las normas ambientales. Contactos y pedidos:
 CURUPAÚ, Lincon Zapata Martinez
, Cochabamba. cel.: 67275640 Email: linconzapata@hotmail.com

Mónica, creadora de peces…

27 de enero 2015

En el marco de la exposición InCreíBles PeCes de Bolivia, Mónica Zubieta, artista, respondió al desafío de crear réplicas de peces bolivianos en cerámica fría. En una experiencia ejemplar de colaboración entre artistas y científicos, Mónica Zubieta trabajó a partir de peces de colección y de fotos, en relación estrecha con los biólogos. Como dice ella, el reto es que “salga perfectamente parecido a lo real”. Los peces de Mónica serán expuestos en el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny.

InCreíBles PeCes ELÉCTRICOS

12 de diciembre 2014

Desde tiempos remotos, los peces eléctricos fascinan a la humanidad. Hasta que, gracias ellos, en el siglo XVIII, se inventó la primera batería eléctrica! Bolivia cuenta con varias especies de peces eléctricos, entre las cuales la famosa anguila amazónica. La electricidad es para los peces un poderoso sentido que les permite ubicarse y comunicar con sus congéneres. A descubrir en este video.

10 Peces de Bolivia

05 de noviembre 2014

En colaboración con el periódico Los Tiempos, InCreíBles PeCes de Bolivia destacó diez especies de peces de los más llamativos. Del más grande (4 metros) al más pequeño (menos de 1 cm), de los más talentosos o con los comportamientos más curiosos, descubre el Top 10 de los peces de Bolivia aquí.

Publicaciones

Cartilla de juegos y actividades “InCreíBles PeCes de Bolivia”

Descargar

Catálogo de la exposición “COMO UN PEZ EN EL ARTE”

Descargar

Contacto y infos

InCreíBles PeCes de Bolivia
Del 4 al 22 de marzo 2015
ENTRADA LIBRE

Museo de Historia Natural “Alcide d’Orbigny”
Av. Potosí N° 1458 (esq. Buenos Aires) Cochabamba
Telf.: 4486969

Horarios:
Lunes a Viernes de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:30
Apertura excepcional el sábado 14 de marzo 2015

InCreíBles PeCes de Bolivia
Telf. 67451511
increiblespeces@gmail.com

Organizan:

con la colaboración de:

en asociación con:

Equipo:

Concepción y coordinación InCreíBles PeCes:
Elisabeth Leciak, periodista científica

Asesoría cientifíca:
Thierry Oberdorff, ecólogo, director de investigación IRD
Ricardo Céspedes, paleontólogo, director del Museo Alcide d’Orbigny
Mabel Maldonado, bióloga, docente ULRA-UMSS
Michel Jégu, biólogo, investigador IRD

Colección ictiofauna:
José Zubieta, biólogo, investigador ULRA-IRD
Evans de la Barra, biólogo, investigador ULRA-IRD

Réplicas de peces:
Mónica Zubieta, artista

Animación Museo d’Orbigny:
Eliana Lizárraga, animadora, Museo Alcide d’Orbigny

Fotografías peces:
Michel Jégu, biólogo IRD
Fernando M. Carvajal-Vallejos, biólogo ULRA-Faunagua

Web y interactividad:
Antoine de Labriolle, webmaster, Cybergrenier

Acuarios:
Huascar Muñoz, biólogo, Grupo Acuaristas Cochabamba

Co-organización Como un pez en el Arte:
Elizabeth Torres, directora del Centro Simón I. Patiño
Alba Balderrama, coordinadora cultural , Centro Simón I. Patiño
Marilou Terrien, documentalista
Sofía Orihuela, gestora cultural

Co-organización Alma de pescador:
José M. Ledezma, etnólogo y fotógrafo
Paul A. Van Damme, director de Faunagua
Marie Soriano, directora de la Alianza francesa de Cochabamba